Tendencias de crecimiento y previsiones del ecommerce en Europa en 2025-2029

Entre el 2025 y 2029, el comercio electrónico en Europa continúa una senda de crecimiento sólido pero con una velocidad moderada, acorde a un mercado que ya muestra signos de madurez. Para 2025, se proyecta un incremento del 4,8% en facturación, alcanzando unos 45.000 millones de euros, y se espera que para 2029 el volumen supere los 53.000 millones. Esto evidencia un crecimiento continuo aunque a un ritmo menos acelerado que en años anteriores, cuando las tasas de expansión eran de dos dígitos.

La base de compradores digitales se acerca a la saturación, proyectándose que en 2029 aproximadamente el 70,3% de la población europea habrá realizado alguna compra online, apenas tres puntos porcentuales más que en 2025. En este contexto, el crecimiento ya no dependerá tanto de captar nuevos usuarios, sino de mejorar la fidelización y optimizar la experiencia de compra, incluyendo la logística y la entrega

ecommerce

Las principales tendencias que están configurando este futuro incluyen:

– La personalización avanzada impulsada por inteligencia artificial, que analiza los datos en tiempo real para ofrecer recomendaciones y atención al cliente más precisas.
– El auge de la realidad aumentada y virtual para experiencias de compra inmersivas, como probar productos de forma virtual.
– El comercio de suscripción y el comercio social, que fomentan la conexión continua y comunitaria con las marcas.
– La sostenibilidad y la automatización en la logística, especialmente en la última milla, que se volverán factores clave para ofrecer valor añadido a los clientes.

Los sectores con mayor impulso en 2025 son los accesorios de automoción y la alimentación, mientras que la moda y la electrónica tendrán un crecimiento más moderado. También crece el ecommerce transfronterizo, con un 36,7% de compradores europeos planeando adquirir productos en plataformas internacionales para 2028.

En definitiva, el ecommerce en Europa 2025-2029 se perfila como un mercado robusto y competitivo, donde el éxito residirá en la excelencia operacional, la innovación tecnológica y la adaptación continua a las demandas del consumidor digital.

Panorama actual de de crecimiento y previsiones del ecommerce

Amalisis de porcentaje de webs que usan eCommerce en Europa y que tipo se soluciones o programas utilizan

En Europa, alrededor del 11,2% de las ventas de retail se realizan actualmente a través del canal eCommerce, situándose el comercio digital como una opción cada vez más relevante pero aún detrás del comercio presencial. Dentro del entorno digital, WooCommerce se ha convertido en la plataforma eCommerce más utilizada, seguida de PrestaShop, Shopify, Squarespace y Wix Stores, cada una con características específicas para diferentes volúmenes de negocio y necesidades técnicas.

Porcentaje de webs con eCommerce

– El índice de comercio electrónico alcanza el 11,2% del total retail en Europa en 2025, con una tendencia al alza pero más moderada que en otros países.
– La base de compradores digitales está cerca de saturarse: se espera que en 2029 el 70,3% de la población sea compradora online, solo tres puntos más que en 2025.

Soluciones y plataformas más usadas

WooCommerce (WordPress): Es la opción más popular, utilizada por aproximadamente el 10,8% de tiendas online.
PrestaShop: Históricamente dominante en Europa, especialmente entre pymes, aunque pierde terreno frente a WooCommerce.
Shopify: En crecimiento continuo por su facilidad y ecosistema de aplicaciones.
Squarespace y Wix Stores: Elegidas por negocios creativos y emprendedores que buscan facilidad de uso y diseño atractivo.
Magento: Solución robusta para grandes empresas con necesidades avanzadas.
– Otras plataformas notables incluyen LogiCommerce, CommerceTools, Adobe Commerce, VTEX, OpenCart y Sylius, indicadas para proyectos especializados o internacionalización.

Tendencias y segmentación

– La personalización avanzada y las experiencias inmersivas impulsadas por inteligencia artificial y realidad aumentada marcan la evolución del ecommerce.
– Los sectores más dinámicos son alimentación, salud y belleza, mientras que moda y electrónica mantienen relevancia pero con menor crecimiento.

Estos datos evidencian una madurez creciente en el ecosistema eCommerce europeo, con diversidad de opciones que se adaptan tanto a emprendedores como a grandes compañías, orientadas cada vez más a la personalización y flexibilidad tecnológica.

Scroll al inicio